5.¿Qué residuos sanitarios serán los que generarás como futuro técnico de rayos?



De los nueve tipos de residuos que hemos citado anteriormente, los que generaríamos siendo técnicos de rayos podríamos dividirlos en función de su estado físico en:


  • Sólidos: dentro de estos se distinguirá si los residuos son heterogéneos o cortantes, como por ejemplo guantes, viales, jeringas, generadores de radioisótopos, radiografías, agujas, pilas de cobalto, alambres o semillas de material radiactivo.


  • Líquidos: se pueden diferenciar entre los orgánicos, como por ejemplo los líquidos de centelleo; y los no orgánicos como las soluciones acuosas.



  • Mixtos: consisten en viales, frascos o filtros que contienen líquido en su interior, como los radiofármacos.


  • Residuos biológicos: como pueden ser muestras biológicas o fluidos corporales.




  • Residuos citotóxicos: estos residuos son restos de medicamentos citotóxicos que se utilizan en quimioterapia.



  • Residuos radiactivos: pueden ser sólidos o líquidos.



Bibliografía: Libro de Protección Radiológica por Mª Luisa Aguayo.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

4.Tipos de contenedores y bolsas destinados a cada residuo sanitario.

3.Tipos de residuos sanitarios

8.Establecimiento de un protocolo de clasificación y destrucción de residuos sanitarios.